BMW M535I E28
#1
Un futuro clásico:






HISTORIA BREVE DE LA SERIE 5 E28


Si de algo podía presumir el serie 5 e28 era de una gama muy completa, la cual constaba básicamente de los modelos 518, 520, 524diesel, 525, 528, 535 y M5

El 518 era la versión de acceso de la gama, ayudado de un precio relativamente bajo y su sencillo motor de 1,8 litros y 4 cilindros, no obstante con su peso en vacío de 1160 Kg y un motor de solo 90cv no se podían esperar maravillas en materia de prestaciones, pero eran suficientes para un uso en ciudad y carretera, el 518i con sus 105 cv mejoraba un poco las prestaciones, pero seguía ofreciendo un equipamiento austero



El 520i fue el modelo e28 más popular, tuvo versión equipada con catalizador, en 1985 sufrió algunas modificaciones estéticas, y en 1987 se le incorporaron los 4 frenos de disco

El 524td supuso toda una revolución, por primera vez BMW la cual se caracterizaba por imprimir carácter deportivo en sus coches, montaba un motor alimentado con gasóleo, algo que por aquel entonces era sinónimo de economía de uso, por el bajo consumo y menor precio del combustible, pero cifras de velocidad y sobre todo de aceleración míseras.


Presentado en 1983, el motor había sido presentado en estado de prototipo ya en 1978 y tras 5 años de desarrollo ofrecía unas cifras mas que respetables, con 115cv de potencia máxima, 184km/h de velocidad punta, y 12,9 segundos en aceleración de 0 a 100 lo cual lo convirtieron en su momento en el coche de serie turbodiesel más rápido del mundo



Mas adelante existiría una versión económica, el 524d desprovisto de turbo

El 525e es un curioso modelo, donde la "e" de su denominación se corresponde con la "eficiencia", cualidad que se le pretendió imprimir a su motor, donde antes que las prestaciones espectaculares primaron la búsqueda de par en un amplio abanico de revoluciones, y un bajo consumo.

Se partio del motor m20 del modelo 520i al cual se le subió de cubicaje hasta los 2,7 litros para alcanzar unas cifras de par de 240nm y una potencia de solo 125 cv sus consumos serian de 8,9/12,2/9,4 en conducción carretera/ciudad/medio

El 525i equipaba la versión pequeña del motor E30 de 6 cilindros en línea, con un cubicaje de 2,5 litros y 150cv de potencia máxima

El 528i fue hasta 1984 la versión tope de gama, de hecho en algunos mercados se le sigue considerando como tal, pues al convivir con el 535i catalizado, sus potencias eran similares



El 535i desprovisto de catalizador fue con sus 218 cv el e28 más potente, mas tarde vendría la versión M535i equipada con un kit aerodinámico estudiado en el túnel de viento, para proporcionar un mayor aplomo de ambos trenes a alta velocidad




Después del éxito del m535i, los técnicos de motorsport se ponían a trabajar para conseguir una evolución más deportiva aun del e28, en el salón de Amsterdam de 1985 era presentado un sedan de 4 puertas con prestaciones sin precedentes, el M5

Al igual que en el coupe m635 csi, o el M1, este modelo tenia culata de 4 válvulas por cilindro, doble árbol de levas, inyección Bosch motronic, conductos de admisión y escape pulidos, radiador de aceite y una compresión de 10,5:1 todo ello para alcanzar los 286 cv y un par de 34,6 mkg

Con una caja de cambios getrag de 5 marchas, sin posibilidad de caja automática, el M5 aceleraba de 0 a 100 en 6,5 segundos y pese a su pésima aerodinámica alcanzaba los 245 km/h de punta


Pese a estos impresionantes registros, el M5 no fue diseñado como un deportivo brutal y llegado el caso se podía conducir como un serie 5 normal, su suspensión siendo firme no llegaba a ser incomoda, y sus frenos de disco en las 4 ruedas, ventilados los delanteros, incorporaban ABS




Como muchos clientes deseaban, el M5 era un coche muy discreto, pues prescindía de los elementos aerodinámicos presentes en el antiguo M535i y podía pasar perfectamente por un 520i con ruedas grandes, pese a todo quien lo deseara podía equipar opcionalmente sin sobreprecio el pack M que añadía el conjunto de alerones y faldones del M535i


En junio de 1988 BMW presento al mercado la siguiente generación del serie 5, el e34


[Imagen: 895757661ci3.jpg]
[Imagen: 895757662gy9.jpg]
#2
HISTORIA BMW E28 GENERAL

Fabricante BMW
Período 1981-1988
Predecesor BMW E12
Sucesor BMW E34
Segmento Segmento E
Configuración Motor delantero longitudinal
Propulsión trasera



[Imagen: e28_galeria_01.jpg]

[Imagen: e28-alpina-2.jpg]




El BMW E28 es el chasis sobre el que se basó la segunda generación de la Serie 5, entre 1981 y 1988. Suplantó a la serie E12 y a su vez fue sustituido por el E34. El E28 fue el primer Serie 5 en contar con una versión M.

La producción del E28 comenzó en julio de 1981 y terminó en diciembre de 1987. Sin embargo siguió a la venta en Norteamérica hasta 1988, mientras que en 1987 ya había sido introducido en Europa el BMW E34.

[Imagen: 800px-BMW_E28_front_20071012.jpg]

Modelos:
Mercado europeo 518 M10B18 motor de carburación, producido a partir de 9/84
518i M10B18 motor de inyección, de 1984 a 1987
520i M20B20 pre, motor de inyección, 1981-1985
520i M20B20 post, motor de inyección, 1985-1987
524d M21D24 diésel 2.4 L motor, 1983-1988
524td M21D24 turboc-diésel 2.4 L motor, 1983-1987
525i M30B25 inyección (Motronic) 2.5 L motor 1981-1987
525e M20B27 inyección(Motronic) 2.7 L motor de alto rendimiento, 1983-1988
528i M30B28 inyección (LE-Jetronic) 2.8 L motor, 1981-1987
535i M30B34 inyección (Motronic) 3.4 L motor.
M535i M30B34 inyección (Motronic) 3.4 L motor, con kit aerodinámico M-Technik, asientos deportivos and llantas de aleación de 390 mm, 1985-1988
M5 S38 inyección 3.5 L motor 1985-1988

Mercado norte-americano:
Todos los modelos E28 de Norteamérica tenían un equipamiento básico bastante completo. Elevalunas eléctricos, cierre centralizado, aire acondicionado, techo practicable eléctrico, control de velocidad crucero, paragolpes especiales, llantas de aleación y faros antinieblas era estándar. Además, las versiones 533i, 535i, 535is y M5 venían de serie con asientos de cuero y ordenador de a bordo.

Un cambio automático de 3 velocidades estaba disponible en el 528e entre 1982-1983 y en el 533i en 1983, aunque en 1984 fue sustituido por uno de 4 velocidades.

El cambio automático y el autoblocante eran opcionales en todos los modelos exceptuando en el M5 y en el 524td. Éste primero únicamente estaba disponible con caja manual y el 524td solo se importó con cambio automático.

Los asientos calefactables estaban disponibles como opción en cualquier modelo en el mercado Canadiense y únicamente en el M5 en EE.UU. En consecuencia, pocos M5's fueron vendidos sin asientos calefactables.

A partir de 1985, todos los E28 contaban de serie con frenos ABS y a partir de 1986, asientos delanteros ajustables eléctricamente y un equipo de sonido stereo.

Las motorizaciones comercializadas fueron las siguientes:

524td: M21 2.4 L Motor turbo-diésel de 6 cilindros en línea, 114 cv (85 kW). Importado desde 1985-1986.
528e: Vendido entre 1982-1988. Equipado con el motor de 2.7 L de "alto rendimiento" M20 de 6 cilindros en línea que producía 121 cv. (90 kW) pero 232 N·m de torsión. Para el modelo a partir de 1988, el motor fue revisado para producir 127 cv pero utilizando los cabezales cilíndricos de la "i" en vez de la "e". Este motor fue bautizado como el "super eta".
533i: Solo se vendió en Norteamérica de manera limitada entre 1983-1984 en respuesta a las quejas de los consumidores por la falta de potencia del 528e con respecto al 528i que sustituía. Equipado con el motor de 181 cv (135 kW) 3.2 L M30 ("Big Six") de 6 cilindros en línea que montaban los 633csi y 733i. El 533i fue la berlina más rápida vendida en EE.UU en 1983.
535i: Reemplazó el 533i en 1985 y se vendió hasta 1988. El 535i montaba el motor de 3.4 L M30 de 6 cilindros con 182 cv y gran torsión. Alcanzaba una velocidad máxima de 210 km/h.
535is: El mismo motor que el 535i con suspensión deportiva y los faldones, alerones y asientos deportivos del M5.
M5: Solo se vendió en 1988 con el motor de 24 Válvulas DOHC 256 cv, 3.5 L S38. Con una producción limitada fue construido entre 11/86-11/87. El M5 se ensambló a mano en la fábrica de BMW Motorsport en Garching, Alemania, y estaba disponible en América en color negro (Jet Black) e interior de cuero beige. Sólo una serie muy limitada fue producida con interior en negro para el mercado estado-unidense, aunque en Canadá si estaba disponible como opción. Se cree que fueron unos 29, por lo que es un modelo muy raro y apreciado en este país. El M5 también montaba paneles de las puertas y salpicadero de cuero. Además, montaba unas llantas de aleación BBS 7.5x16", no encontradas en otros modelos.

Cajas automáticas:
Hay tres tipos de cajas de cambios automáticas:
ZF 3HP-22 (3 Velocidades): Utilizada en los primeros E28 518, 518i, 520i, 528i y probablemente 533i (EE.UU)
ZF 4HP-22 (4 Velocidades): Utilizada en los 528i, 533i y 535i
ZF 4HP-22eh (4 velocidades controladas eléctricamente con distintos programas): Utilizada en los 528i, 533i y 535i
Cajas manuales:
Las versiones manuales de los E28 montaban cajas Getrag. Los modelos son los siguientes:
Getrag 260/5 de 5 velocidades con una quinta superdirecta.
Getrag 265/5 de 5 velocidades
Getrag 265/5 de 5 velocidades con marchas más cortas y la primera hacia atrás. Usada en los 535i y M5.
Versiones especiales:
Alpina B9 & B10 3.5[1] [editar]Alpina creó tres E28 diferentes a partir del motor M30, el B9, el B10 y el B7 Turbo

El B9 fue el primero de los Alpina basado en el E28. Su producción comenzó en noviembre de 1981 y terminó en diciembre de 1987. En 1985 el B9 recibió el motor del B6 3.5 (motor del BMW E30 Alpina B6 3.5) y el nombre fue cambiado a B10 3.5. Un total de 557 unidades fueron creadas.

Motor/Transimisión
Cuando salió el B9, el tope de gama del E28 era el 528i. Pero este motor no está basado en el 2,8, sino no el 3.5 de 6 cilindros. Este motor producía de serie 218 cv pero tras las modificaciones llevadas a cabo por Alpina (pistones, cabezales, reprogramación del sistema Motronic...) el motor era capaz de producir 245 cv. La versión B10 contaba con el mismo motor que el Alpina B6 3.5 (sobre la base de un BMW E30) que producía 261 cv sin catalizador y 254 cv con él. Ambos contaban con una caja de cambios manual de 5 velocidades Getrag, aunque también estaba disponible opcionalmente un cambio automático.

Suspensión/Frenos/Llantas
En consecuencia a la mayor potencia, el B9 contaba con nuevos muelles y unos amortiguadores Bilstein de gas comprimido, unas llantas Alpina de 16" con neumáticos 205/55 delante y 225/50 detrás, y unos frenos ventilados de 284 mm.

Interior/Exterior
Los cambios en el interior incluían unos asientos deportivos Recaro, un volante especial de cuero y un nuevo tacómetro. Además, para aumentar la estabilidad del coche a grandes velocidades, se incluyeron unos spoilers delanteros y traseros.

Prestaciones
Para el B9, Alpina anunciaba una aceleración de 0-100 km/h en 6,7 segundos y una velocidad máxima de 240 km/h. Sin embargo según las pruebas realizadas por la revista "Auto Motor und Sport's" en uno de sus test, el B9 aceleraba de 0-100 km/h en 6,9 s., de 0-160 km/h en 16 s. y de 0-200 km/h en 27,3 s. y alcanzaba una velocidad máxima de 244,9 km/h. Valores a tener en cuenta aún en la actualidad. Para el B10 se anunciaba una aceleración de 0-100 km/h en 6,4 s y una velocidad máxima de 250 km/h.

Alpina B7 Turbo es la segunda generación de los modelos E28 desarrollados por Alpina, introducido en abril de 1984. La producción terminó en julio de 1987 y un total de 236 vehículos fueron construidos. En agosto de 1986 Alpina introdujo el B7 Turbo Katalisator que se continuó fabricando hasta diciembre de 1987. Sólo 42 B7 con catalizador fueron fabricados.

Motor/Transmisión
El motor está basado en el 3.5L M30 de 6 cilindros que producía de serie 218 cv. Alpina modificó a fondo el motor reprogramando la centralita, modificando los pistones y los cabezales, etc y añadió un turbocompresor K27. El motor tiene una compresión mayor al del antiguo B7 Turbo (BMW E12) por lo que Alpina disminuyó la compresión a 0,7 bares, porque no querían que el B7 tuviera más de 300 cv. Y esa es exactamente la potencia que producía, 300 cv. y una torsión de 501 Nm. La versión catalizada tenía 320 cv. y 509 Nm. La caja de cambios utilizada es una Getrag de 5 velocidades.

Suspensión/Frenos/Llantas
El B7 Turbo contaba con la eficaz suspensión Alpina-Bilstein con muelles progresivos y amortiguadores de gas. Los frenos son más potentes gracias a los discos Girling a las 4 ruedas, ventilados en los delanteros. Las llantas son las tipo Alpina en 16" con neumáticos 205/55 delante y 225/50 detrás.

Interior/Exterior
El B7 tenía los cambios usuales de Alpina en el interior, asientos deportivos Recaro con el logotipo de Alpina, volante deportivo de cuero, nuevo tacómetro, etc. Los cambios exteriores incluían spoiler delantero y trasero y las llantas.

Prestaciones
Dependiendo del año de fabricación Alpina anunciaba diferentes tiempos en la aceleración. Cuando la revista especializada "Auto Motor und Sport" realizó una prueba sobre el B7 Turbo Kat, éste aceleraba de 0-100 km/h en 6,1 segundos, de 0-160 km/h en 12,8 segundos y alcanzaba una velocidad máxima de 265 km/h. Pero según una prueba de la revista sueca "Teknikens Värld" el B7 Turbo aceleraba de 0-100 km/h en unos espectaculares 4,8 segundos, de 0-200 km/h en alrededor de 17 segundos y una velocidad máxima de 270 km/h.


[Imagen: e28-alpina-own-1.jpg]
#3
Todo esto lo sabes de memoria, pegas y copias o como haces, si hay que escribirlo todo menudo choio.
Esta muy bien,
#4
Voy recopilando datos de paginas Web, revistas, etc. y lo guardo en un archivo y despues copio y pego, en este caso hay datos que se repiten, pero copie todo y punto, para algo estoy hablando de mi coche.

Tambien tengo algo del tuyo, algun dia lo pondré.Big Grin
#5
Digo mio cuando hablo del E28, no del B7 turbo.Shy
#6
vale, tu sigue informando para que esto no se muera y de paso aprendemos algo mas sobre algun modelo de clasico
#7
· Texto: D. M. Conradt. (AUTOPISTA Nº 1110, 19-Julio-1980)

BMW siempre ha dicho que no es una fábrica de vehículos industriales ni de transporte. La marca alemana siempre ha presumido de haber trnaformado y desrrollado ese medio de transporte llamado automóvil en un instrumento de diversión, de deporte y de satisfacción técnica.


Y precisamente diversión es lo que puede ofrecer, en grado máximo, la nueva berlina de BMW, cuyo aspecto exterior es igual al de los modelos 520 a 528i de la serie "5", a excepción de una serie de siglas y números en la tapa del maletero, desconocida hasta para los seguidores de BMW. E incluso esta diferencia puede ser eliminada, a petición del cliente.



Estas siglas indican que el nuevo BMW es el "M 535i", indicando la M que el modelo ha sido creado por la filial eccargada de los vehículos deportivos y de competición de BMW (Motorsport GmbH), que también pro­duce el conocido biplaza M-1 de la serie Procar. El «5» indica la serie a que pertenece este coche y el «35 i» es la denomi­nación del motor. Sin embargo, este modelo no pertenece del todo a la serie 5, puesto que en su construcción se han utilizado piezas de serie de los grandes BMW. En el caso del M 535 i, los técnicos deportivos de BMW han utilizado nada menos que el mayor de los motores de seis cilindros de la firma. Este motor cubica 3.453 c.c., y es el mismo de los modelos 635 CS i y 735 i. Es decir, dispone de una potencia de 218 CV a 5.200 r . p.m. La diferencia — importante diferencia— es que en el M 535 i este grupo motor tiene que mover 1.460 kilos, en vez de los 1.556 kilos del 635 CSi ó los 1.615 kilos del 735 i. Con este extraordinario motor, el compacto de cuatro puertas M 535 i tiene un brío excepcio­nal, reaccionando con gran energía a partir de cualquier número de revoluciones. Basta meter cualquiera de las cinco marchas de su cambio para dejar las huellas negras de los neumáticos en la calzada. Y to­do ello sin ruidos agresivos por parte del motor, que reacciona de forma «elegante» y con gran suavidad.


Pero no es sólo el motor — que no tiene competencia en su clase—, lo que le da carácter al más rápido BMW de la serie 5. También el chasis tiene mucho que ver en ello.



Pese a que la revisión del chasis ha hecho de éste algo normal en los vehículos de competición, se ha conseguido, pese a todo, que el confort de marcha sorprenda agradable­mente, reaccionando el M 535 i de forma prácticamente igual a la de los modelos de la serie 7, ideados fundamentalmente co­mo coches cómodos y conforta­bles. Para conseguirlo, los téc­nicos alemanes tuvieron que trabajar duramente sobre la suspensión. Utilizaron unos re­fuerzos y amortiguadores especialmente concebidos por la fir­ma Bilstein para los ejes delan­tero y trasero. Los frenos de disco delanteros y traseros, de ventilación interior, son los mis­mos del 635 CS i. Las llantas, de aleación ligera y de 6,5 pulgadas, son también idénticas a las del coupé más caro de BMW.



Para poder transmitir al suelo la mayor potencia (34 CV más que el 528 i), especialmente en las curvas, el BMW M 535 i va equipado con un diferencial autoblocante. El grupo final (3,25:1) es igual al del BMW 633 CS i; es decir, es más largo que el del 528 i (3,45 : 1) pero algo más corto que el del 635 CS i (3,07 : 1). Este grupo es, indudablemente, algo «corto»: a la velocidad má­xima de 227,8 km/h, el motor gira a 6.350 r.p.m., es decir, 550 r.p.m. por encima del régi­men de potencia máxima. La fi­lial deportiva de BMW, además de ocuparse del nervio y la ve­locidad de este modelo, ha teni­do en cuenta igualmente otros detalles para hacer el coche có­modo y funcional: entre ellos, un volante forrado en piel y unos asientos muy envolventes, que ofrecen una considerable sujeción lateral (estos asientos pueden ser elegidos entre los Recaro o los ASS). Estos ele­mentos y algunos otros forman parte del equipo de serie del M 535 i. Sin embargo, hay que pagar un sobreprecio por todos aquellos elementos que pueden hacer salir de su «anonimato» a este modelo deportivo: ban­das laterales con los colores de la Motorsport GmbH, listas azu­les y rojas en las fundas de los asientos y spoilers de diseño no muy afortunado bajo el para­choques delantero y en la tapa del maletero.



Sin embargo, la gran mayoría de los compradores del M 535 i no desean estos ingredientes «deportivos» y se conforma con lo que hay bajo el capó. El 85 por 100 de los compradores no desean llamar la atención..., al menos por los adornos exterio­res.



Aunque su carácter le haga entrar en la categoría de los vehículos «especiales», este coche puede considerarse co­mo una auténtica ocasión. En efecto, porque aunque su pre­cio (43.595 marcos en Alema­nia) es un 32 por 100 superior al del 528 i, cuesta un 3 por 100 menos que el 735 i y un 25 por 100 menos que el 635 i, ambos equipados con el mismo motor de 3,5 litros.


--------------------------------------------------------------------------------
[Imagen: BMWm535-3.jpg]

CARACTERISTICAS TECNICAS



Motor: Transversal delantero; 6 cilin­dros en línea refrigerados por agua; cigüe­ñal con siete apoyos; árbol de levas en culata accionado por cadena; válvulas mo­vidas por balancines. Ventilador de mando viscoso y ventilador adicional de mando termostático. Alimentación por inyección electrónica de combustible Bosch L- Jetronic. Encendido transistorizado sin pla­tinos.



Potencia: 218 CV a 5.800 r.p.m. Poten­cia específica: 63,1 CV/litro. Cilindrada: 3.453 c.c. Diámetro por carrera: 93,4 x 84 mm. Relación de compresión: 9,3:1. Par motor máximo: 31,6 mkg. a 4.000 r.p.m. Velocidad media de los pistones al régi­men de potencia máxima: 16,2 m/seg. Ca­pacidad del cárter: 5,75 litros. Capacidad del circuito de refrigeración: 12 litros. Bate­ría 12 V 55 Ah.



Transmisión: Tracción trasera. Cambio de cinco marchas sincronizadas. Embra­gue monodisco seco de accionamiento hi­dráulico. Desmultlplicaciones: 1.ª, 3,720; 2.ª 2,403; 3.ª 1,765; 4.ª 1,263; 5.ª 1,000; marcha atrás: 4,234. Grupo final: 3,25:1.

Desarrollo en 5.ª por cada 1.000 r.p.m.: 35,8 km/h.



Chasis y suspensión: Berlina de 5 pla­zas. Carrocería autoportante de cuatro puertas. Suspensión delantera de ruedas independientes con conjuntos Mac Pherson, brazo transversal inferior y barra esta­bilizador antibalanceo. Suspensión trase­ra de ruedas independientes con triángu­los oscilantes de articulación oblicua, mue­lles helicoidales. Amortiguadores de gas Bilstein en las cuatro ruedas. Dirección de tornillo ZF con asistencia hidráulica. Diá­metro del volante: 380 mm. Diámetro de giro: 11,1 m. Frenos hidráulicos de doble sistema, servofreno, frenos de disco en las cuatro ruedas con ventilación interior. Fre­no de mano mecánico sobre las ruedas traseras. Llantas de 6,5 J x 14. Neumáti­cos: 195/70 VR 14.


Dimensiones y pesos: Distancia entre ejes: 2.636 mm. Vía delante/detrás: 1.422/ 1.470. Altura: 1.425; anchura: 1.690 mm.; longitud: 4.620 mm. Anchura interior delante/detrás, 1.390/1.385 mm. Volumen útil del maletero: 440 dm 3 . Capacidad del depósito: 70 litros. Peso en vacío: 1.465 kg. (779,4 kg. delante y 685,6 kg. atrás).



Prestaciones: Velocidad máxima: 227,8 km/h. Aceleraciones: 0-60 km/h.: 3,4 seg.; 0-80 km/h.: 4,9 seg.; 0-100 km/h.: 7,0 seg.; 0-120 km/h.: 9,5 seg.; 0-140 km/h.: 12,9 seg.; 0-160 km/h.: 17,1 seg.; 0-180 km/h.: 23,5 seg.; 0-200 km/h.: 33,4 seg. 400 metros salida parada: 14,9 seg. 1000 metros salida parada: 27,4 seg.

Recuperación: 40-100 km/h., en cuarta: 10,2 seg.; 60-120 km./h., en quinta: 13,4 seg.



Consumo: Consumo homologado ofi­cialmente a 90 km/h., en quinta: 8,5 litros/ 100 km. A 120 km/h., en quinta: 10,3 li­tros/100 km. En ciudad: 19 litros/100 km.

Consumo mínimo de la prueba: 13,4 li­tros/100 km. Consumo máximo de la prue­ba: 20,9 litros/100 km. Consumo en carre­tera a una velocidad media de 75 km/h.: 15,7 litros/100 km: Consumo en autopista a una velocidad media de 155 km/h.: 18,3 litros/100 km. Consumo medio de la prue­ba: 17,6 litros/100 km.


--------------------------------------------------------------------------------

[Imagen: BMWm535-6.jpg]