05-06-2007, 12:20 AM
(Última modificación: 26-11-2008, 10:55 PM por Antonio_GP.)
Para los aficionados a los clásicos BMW, el E21 fué el primer BMW serie 3 producido por Munich (aunque a veces la propia BMW considera la serie 02 como la primera serie 3).
Se fabricó desde junio de 1975 hasta diciembre de 1983, aunque las ventas continuaron hasta bien entrado el año 1984, aunque en paralelo al inicio de la fabricación del Serie 3 E30 a partir de septiembre de 1982.
Además, E21 fue el primer BMW que sobrepasó la cifra mágica de 1 millón de ejemplares producidos (un total de 1.364.039 E21s fueron producidos y cerca del 50% de los mismos fueron exportados fuera de Alemania). Aunque han pasado cerca de 30 años desde su aparición, su línea agresiva sigue pareciendo actual.
Desgraciadamente, para la mayoría del público el E21 aún no es un coche de colección, por lo que numerosos E21 han sido enviados al desguace sin una “segunda oportunidad”..
Los E21s en buen estado, comienzan a ser escasos y los modelos más buscados son el 318i, 320/4, 320i / 4, 323i, Alpina B6 2,8 y Baur TC1 así como las versiones limitadas
” Edition E ” y ” Edition S “.
Las líneas básicas del diseño de la nueva serie 3, que debía sustituir a la exitosa gama 02, las había definido ya Paul Bracq a primeros de los 70 cuando dibujó el que sería el modelo E12, es decir, la cuasi eterna serie 5. Los ‘riñones’ de BMW seguían presentes en la rejilla anterior y la característica inclinación de ésta, avanzada por arriba, remataban el aire de familia. Se tomaba también de los serie 5 el nervio central del capó y la peculiar línea del pilar C, aúnque fuera un dos puertas. Solo el diseño trasero levantó cierta polémica, por adelantado a su época quizá, que se solucionó incrustando una falsa rejilla plástica entre ambos pilotos.
Con todo lo dicho nos encontramos con un coche que quiere mantener el espíritu del 2002, que es más sedán que propiamente deportivo y que supura medias tintas. Desde mi punto de vista, no se logró un conjunto muy armónico que digamos. De hecho, y a pesar de los 1,36 millones de unidades vendidas, no fue el ‘superhit’ que la marca esperaba. Pero es que además, en cuanto a lo que nos interesa hoy aquí, los BMW’s de los años 70 y 80 no tienen una buena vejez. Se depreciaron dramáticamente y no terminan de remontar, excepto honrosísimas excepciones.
Versiones
-La gama iba desde el 315 de 75 CV.
-El 316 de 90 CV.
-El 318i de 105 CV.
-El 320 con motor M10 de cuatro cilindros con carburación 109 CV.
-El 320i con motor M10 de cuatro cilindros con inyeccion 125 CV.
-El 320i con motor M20 de Seis cilindros y 122 CV.
-Hasta el 323i de 143 CV.
Para mas información sobre este modelo podeis visitar los siguientes enlaces:
http://www.serie3.net/wordpress/?page_id=5
http://es.wikipedia.org/wiki/BMW_E21
http://http://www.bmw-e21e30.fr/
http://http://www.bmwe21.net/
Características generales: Es puesto a la venta como "berlina deportiva/sedán" con dos puertas, carrocería Baur "medio descapotable" y como "descapotable completo", aunque son bastante raros éstos últimos.
El diseño resulta bastante novedoso, respecto a lo anteriormente visto, aunque conserva los típicos rasgos que han caracterizado a los BMW a lo largo de su historia, tales como la calandra en forma de doble rectángulo vertical, los cuatro faros frontales y el escudo de BMW en el extremo del capó horizontalmente).
Este diseño nacíó de la mano del célebre Paul Bracq y aunque novedoso sigue la línea del Serie 5 del 72, convirtiendo una berlina familiar en un puro deportivo. Los trabajos del diseñador durante los 70 y principios de los 80 constituyen el nacimiento de las casi todas series de BMW actuales (3,5,6 y 7) y marcan una época dorada de crecimiento y consolidación en BMW, destacando: E12 (1972 Serie 5), E21, E23 (1977 Serie 7), E24 (1976 Serie 6), E25 (1972 Concept Car), E26 (1978 M1), E28 (1981 Serie 5) y E30 (1983 Serie 3).
Destaca por sus rutilantes cromados a lo largo y ancho de la carrocería: marcos de las lunas, lunetas y ventanillas; parachoques, adornos laterales, calandra frontal, retrovisores (los modelos más antiguos), llantas, incluso algunos los llevaban en los parafangos (guardabarros) y limpiaparabrisas, etc.
Motores: Incorporan motores longitudinales de gran calidad y durabilidad peculiarmente inclinados unos 20º a la derecha. Aunque resultan quisquillosos con el carburador, sobre todo los Pierburg 2B4 (sustituible por un Weber DGV 32/36) y 4A1.
Motor M10: diseñado por el Barón Alex Von Falkenhausen es el motor más popular en la historia reciente de BMW con una producción que se prolongó veinticinco años (1962-1987), es un motor duro como una roca. Con cuatro cilindros en línea de 8 válvulas por cadena con cilindradas desde 1400 a 2000.
Motor M20: seis cilindros en línea con 12 válvulas por correa (menos fiable que el M10), desde 2000 hasta 2700. Estuvo en producción durante dieciocho años (1976-1994) y junto con el M10 son los padres de la motorización moderna en BMW.
Motor M21: 2400cc, derivado diesel y similar al M20. A principios de los 80 BMW decide abrirse a los clientes de coches de lujo que deseaban un diesel. Disponible en turbo.
Las dos generaciones de E21, antes y después de la introducción del M20:
La primera con los 316/1, 318, 320 y 320i, solamente con motores M10.
La segunda con los 315, 316/2, 318i, 320/6, 323i, 324d y 325, aparte del M10 con motores M20 y M21.
Sistemas de alimentación Carburador:
Primera generación, Solex 32/32 DIDTA: 316/1, 318 y 320.
Segunda generación: Pierburg 1B2, 315; Pierburg 2B4, 316/2; Solex 4A1, 320/6 y 325M.
Inyección:
Bosch K-Jetronic para los 320i y 323i.
Bosch Jetronic para los 318i y 320i/2(solo USA).
Nota: los motores de carburación habitualmente llevan una toma de aire redonda y negra muy característica.
Equipamientos extra no incluidos [editar]En modelos inferiores al 320: colores metalizados, frontal de 4 faros, "reposacabezas" para el asiento trasero, doble luz de cortesía, etc.
En todos los modelos: cerradura para la guantera, llantas estilo Alpina, doble luz en el techo, abridor ventanillas traseras, techo solar, "alerón" trasero de goma, marcos cromados en las lunetas, pomo de cambios deportivo/Alpina, aire acondicionado, dirección asistida, etc.
Curiosidades: Insólito sistema eléctrico del retrovisor (que llama la atención al unirse a un elevalunas manual).
A partir de 1980 se incluía un reloj digital con display rojo.
Contaban con un regulador para la iluminación del instrumental (zona del relojes).
Volante con cuatro botones de claxon.
Carburadores extremadamente complejos.
El pedal del acelerador es enorme y de palanca.
La palanca de cambios es pequeña, redonda, chafada y plana por la cara de arriba dando un perfil de émbolo (como una jeringa).
Diseño de morro muy original para la época: la parte superior del capó estaba adelantada respecto de la carrocería dando aspecto de agresividad, de morro de tiburón.
Modelos de serie: Esta tabla enumera toda la gama de modelos E21 de serie que se fabricaron desde 1975 hasta 1983 con sus respectivos motores y equipamiento:
Motor M10 Equipamiento básico:
315 motor de 1600cc de 75 CV (caballos vapor, o HP - horse power), el más económico y tardío.
316/1 motor de 1600cc de 90 CV sustituido por el 315 en 1981.
316/2 motor de 1800cc de 90 CV, con curvas de potencia y par mejoradas reemplazó al 316/1 y al 318 en 1980.
318 el mismo motor que el 316/2 pero con un algunos caballos más.
318i versión del 316/2 con inyección.
Equipamiento superior:
320 es la cilindrada más alta que llevaron los M10.
320i primer E21 en llevar inyección, derivó en dos modelos: 318i y 323i.
Motor M20: Todos se fabricaron con el equipamiento superior.
320/6 de 122 CV, lleva un carburador de cuádruple cuerpo.
320i/6 de 128 CV, es un modelo tardío durante la transición al E30.
323i alcanza los 143 CV y es el más potente de los E21 convencionales, sustituye al 320i.
Modelo diesel 324d, fue el único E21 diesel (hay poquísimos) y equipaba el motor M21, se fabricó por la misma causa que el 320i/6.
324td, fue el modelo turbo alcanzaba los 105 CV.
Modelos vendidos en USA: 320i igual al 320i Europeo, pero con algunas variaciones típicamente americanas en la carrocería.
320i/2 lleva un motor de 318i con 101 CV y la misma carrocería que el 320i americano.
Modelos Especiales: Entre otros, se fabricaron los siguientes modelos especiales:
323 Alpina C1, modificación muy potenciada del 323i.
323 Schnitzer Turbo, ostentaba la mejor aceleración.
325M modelo raro, se vendió durante la transición a E30, basado en un 320 modificado, con más bloque y carburador. También podría tratarse del 525i M carrozado como E21.
328 Alpina B6 es el E21 más potente que se podía adquirir como coche de circulación. Se fabricaron varios tipos de B6 que contaron con un motor M30 de 528i modificado para caber en el vano motor de un serie 3. El más potente de ellos desarrollaba 218 CV
335 Härtge, el de cilindrada más elevada.
Algunos modelos de competición de hasta más de 500 CV que, incluso, corrieron en Le Mans codeándose con BMW E26 M1 y Porsche 934 y 935. Estos no salieron a la venta pública ni se homologaron para circular. Entre ellos destacan los Silueta de la escuderia IMSA.
El adiós al E21: En 1983 se suspendió la fabricación de esta carrocería, dejando como sucesor al E30, que siguió equipando básicamente la misma mecánica hasta 1987-1994 (en 1987 se cerró la etapa M10 y en 1994 la etapa M20), y batiendo récords de ventas en la historia de BMW.
El E21 resultó un verdadero éxito así como el BMW más vendido en la historia de la marca bávara hasta ese momento. Con más de un millón de unidades vendidas en todo el Mundo, superó con creces el listón impuesto por las series "02".
Transición al E30: Cuándo se dio el pistoletazo de salida para los E30, algunas cadenas de fabricación todavia contaban con un stock de carrocerías E21 que se equiparon con motorizaciones que normalmente se ubican en la era de los E30. Tal es el caso de los 320i/6, 324d y td, y del 325i. No hay constancia de ningún M3 carrozado como E21 de fábrica.
Este período puede definirse como el canto de cisne en la fabricación de los célebres E21 y puede darse por finalizado en los primeros meses de 1984.
E21 Actualmente: Es un modelo que ha pasado al olvido para la gran mayoría y desgraciadamente no se tiene conciencia de su valor. Sin embargo es un coche muy apreciado por aquellos que lo conocen y considerado un coche clásico, ya que muchos de ellos superan los 25 años de antigüedad. Además, si se mantiene el motor en buen estado y a punto, puede rivalizar adecuadamente con coches modernos equivalentes en potencia. Se puede ver todavía alguno en uso diario como utilitario (aunque bastante maltrechos).
Se ha formado un mercado de localización de los E21 que quedan y para la adquisición de piezas de desguace y recambios, por parte de los propietarios, que los están restaurando para inscribirlos en rallies y asociaciones de autos clásicos, y también para los que desean adquirirlos para hacer una restauración.
Habitualmente los E21 que están en venta están en mal estado o pendientes de restaurar ya que aquellos que los restauran no suelen venderlos porque es un coche entrañable al que se coge cariño con el tiempo.
[Imagen: BMW%20e21b.jpg]
[Imagen: Bmw_e21_bc_v_sst.jpg]
[Imagen: e21orange4gross4dz.jpg]
[Imagen: BMW_E21_front_20080331.jpg]
[Imagen: 1975_e21_dash.jpg]
[Imagen: 323-alpina-b6.jpg]
AQUÍ PONGO UNA FOTO DEL MIO, RESTAURACIÓN COMPLETA
[Imagen: 318i01yn6.jpg]
[Imagen: 318i02db2.jpg]
[Imagen: 318i03fr7.jpg]
Se fabricó desde junio de 1975 hasta diciembre de 1983, aunque las ventas continuaron hasta bien entrado el año 1984, aunque en paralelo al inicio de la fabricación del Serie 3 E30 a partir de septiembre de 1982.
Además, E21 fue el primer BMW que sobrepasó la cifra mágica de 1 millón de ejemplares producidos (un total de 1.364.039 E21s fueron producidos y cerca del 50% de los mismos fueron exportados fuera de Alemania). Aunque han pasado cerca de 30 años desde su aparición, su línea agresiva sigue pareciendo actual.
Desgraciadamente, para la mayoría del público el E21 aún no es un coche de colección, por lo que numerosos E21 han sido enviados al desguace sin una “segunda oportunidad”..
Los E21s en buen estado, comienzan a ser escasos y los modelos más buscados son el 318i, 320/4, 320i / 4, 323i, Alpina B6 2,8 y Baur TC1 así como las versiones limitadas
” Edition E ” y ” Edition S “.
Las líneas básicas del diseño de la nueva serie 3, que debía sustituir a la exitosa gama 02, las había definido ya Paul Bracq a primeros de los 70 cuando dibujó el que sería el modelo E12, es decir, la cuasi eterna serie 5. Los ‘riñones’ de BMW seguían presentes en la rejilla anterior y la característica inclinación de ésta, avanzada por arriba, remataban el aire de familia. Se tomaba también de los serie 5 el nervio central del capó y la peculiar línea del pilar C, aúnque fuera un dos puertas. Solo el diseño trasero levantó cierta polémica, por adelantado a su época quizá, que se solucionó incrustando una falsa rejilla plástica entre ambos pilotos.
Con todo lo dicho nos encontramos con un coche que quiere mantener el espíritu del 2002, que es más sedán que propiamente deportivo y que supura medias tintas. Desde mi punto de vista, no se logró un conjunto muy armónico que digamos. De hecho, y a pesar de los 1,36 millones de unidades vendidas, no fue el ‘superhit’ que la marca esperaba. Pero es que además, en cuanto a lo que nos interesa hoy aquí, los BMW’s de los años 70 y 80 no tienen una buena vejez. Se depreciaron dramáticamente y no terminan de remontar, excepto honrosísimas excepciones.
Versiones
-La gama iba desde el 315 de 75 CV.
-El 316 de 90 CV.
-El 318i de 105 CV.
-El 320 con motor M10 de cuatro cilindros con carburación 109 CV.
-El 320i con motor M10 de cuatro cilindros con inyeccion 125 CV.
-El 320i con motor M20 de Seis cilindros y 122 CV.
-Hasta el 323i de 143 CV.
Para mas información sobre este modelo podeis visitar los siguientes enlaces:
http://www.serie3.net/wordpress/?page_id=5
http://es.wikipedia.org/wiki/BMW_E21
http://http://www.bmw-e21e30.fr/
http://http://www.bmwe21.net/
Características generales: Es puesto a la venta como "berlina deportiva/sedán" con dos puertas, carrocería Baur "medio descapotable" y como "descapotable completo", aunque son bastante raros éstos últimos.
El diseño resulta bastante novedoso, respecto a lo anteriormente visto, aunque conserva los típicos rasgos que han caracterizado a los BMW a lo largo de su historia, tales como la calandra en forma de doble rectángulo vertical, los cuatro faros frontales y el escudo de BMW en el extremo del capó horizontalmente).
Este diseño nacíó de la mano del célebre Paul Bracq y aunque novedoso sigue la línea del Serie 5 del 72, convirtiendo una berlina familiar en un puro deportivo. Los trabajos del diseñador durante los 70 y principios de los 80 constituyen el nacimiento de las casi todas series de BMW actuales (3,5,6 y 7) y marcan una época dorada de crecimiento y consolidación en BMW, destacando: E12 (1972 Serie 5), E21, E23 (1977 Serie 7), E24 (1976 Serie 6), E25 (1972 Concept Car), E26 (1978 M1), E28 (1981 Serie 5) y E30 (1983 Serie 3).
Destaca por sus rutilantes cromados a lo largo y ancho de la carrocería: marcos de las lunas, lunetas y ventanillas; parachoques, adornos laterales, calandra frontal, retrovisores (los modelos más antiguos), llantas, incluso algunos los llevaban en los parafangos (guardabarros) y limpiaparabrisas, etc.
Motores: Incorporan motores longitudinales de gran calidad y durabilidad peculiarmente inclinados unos 20º a la derecha. Aunque resultan quisquillosos con el carburador, sobre todo los Pierburg 2B4 (sustituible por un Weber DGV 32/36) y 4A1.
Motor M10: diseñado por el Barón Alex Von Falkenhausen es el motor más popular en la historia reciente de BMW con una producción que se prolongó veinticinco años (1962-1987), es un motor duro como una roca. Con cuatro cilindros en línea de 8 válvulas por cadena con cilindradas desde 1400 a 2000.
Motor M20: seis cilindros en línea con 12 válvulas por correa (menos fiable que el M10), desde 2000 hasta 2700. Estuvo en producción durante dieciocho años (1976-1994) y junto con el M10 son los padres de la motorización moderna en BMW.
Motor M21: 2400cc, derivado diesel y similar al M20. A principios de los 80 BMW decide abrirse a los clientes de coches de lujo que deseaban un diesel. Disponible en turbo.
Las dos generaciones de E21, antes y después de la introducción del M20:
La primera con los 316/1, 318, 320 y 320i, solamente con motores M10.
La segunda con los 315, 316/2, 318i, 320/6, 323i, 324d y 325, aparte del M10 con motores M20 y M21.
Sistemas de alimentación Carburador:
Primera generación, Solex 32/32 DIDTA: 316/1, 318 y 320.
Segunda generación: Pierburg 1B2, 315; Pierburg 2B4, 316/2; Solex 4A1, 320/6 y 325M.
Inyección:
Bosch K-Jetronic para los 320i y 323i.
Bosch Jetronic para los 318i y 320i/2(solo USA).
Nota: los motores de carburación habitualmente llevan una toma de aire redonda y negra muy característica.
Equipamientos extra no incluidos [editar]En modelos inferiores al 320: colores metalizados, frontal de 4 faros, "reposacabezas" para el asiento trasero, doble luz de cortesía, etc.
En todos los modelos: cerradura para la guantera, llantas estilo Alpina, doble luz en el techo, abridor ventanillas traseras, techo solar, "alerón" trasero de goma, marcos cromados en las lunetas, pomo de cambios deportivo/Alpina, aire acondicionado, dirección asistida, etc.
Curiosidades: Insólito sistema eléctrico del retrovisor (que llama la atención al unirse a un elevalunas manual).
A partir de 1980 se incluía un reloj digital con display rojo.
Contaban con un regulador para la iluminación del instrumental (zona del relojes).
Volante con cuatro botones de claxon.
Carburadores extremadamente complejos.
El pedal del acelerador es enorme y de palanca.
La palanca de cambios es pequeña, redonda, chafada y plana por la cara de arriba dando un perfil de émbolo (como una jeringa).
Diseño de morro muy original para la época: la parte superior del capó estaba adelantada respecto de la carrocería dando aspecto de agresividad, de morro de tiburón.
Modelos de serie: Esta tabla enumera toda la gama de modelos E21 de serie que se fabricaron desde 1975 hasta 1983 con sus respectivos motores y equipamiento:
Motor M10 Equipamiento básico:
315 motor de 1600cc de 75 CV (caballos vapor, o HP - horse power), el más económico y tardío.
316/1 motor de 1600cc de 90 CV sustituido por el 315 en 1981.
316/2 motor de 1800cc de 90 CV, con curvas de potencia y par mejoradas reemplazó al 316/1 y al 318 en 1980.
318 el mismo motor que el 316/2 pero con un algunos caballos más.
318i versión del 316/2 con inyección.
Equipamiento superior:
320 es la cilindrada más alta que llevaron los M10.
320i primer E21 en llevar inyección, derivó en dos modelos: 318i y 323i.
Motor M20: Todos se fabricaron con el equipamiento superior.
320/6 de 122 CV, lleva un carburador de cuádruple cuerpo.
320i/6 de 128 CV, es un modelo tardío durante la transición al E30.
323i alcanza los 143 CV y es el más potente de los E21 convencionales, sustituye al 320i.
Modelo diesel 324d, fue el único E21 diesel (hay poquísimos) y equipaba el motor M21, se fabricó por la misma causa que el 320i/6.
324td, fue el modelo turbo alcanzaba los 105 CV.
Modelos vendidos en USA: 320i igual al 320i Europeo, pero con algunas variaciones típicamente americanas en la carrocería.
320i/2 lleva un motor de 318i con 101 CV y la misma carrocería que el 320i americano.
Modelos Especiales: Entre otros, se fabricaron los siguientes modelos especiales:
323 Alpina C1, modificación muy potenciada del 323i.
323 Schnitzer Turbo, ostentaba la mejor aceleración.
325M modelo raro, se vendió durante la transición a E30, basado en un 320 modificado, con más bloque y carburador. También podría tratarse del 525i M carrozado como E21.
328 Alpina B6 es el E21 más potente que se podía adquirir como coche de circulación. Se fabricaron varios tipos de B6 que contaron con un motor M30 de 528i modificado para caber en el vano motor de un serie 3. El más potente de ellos desarrollaba 218 CV
335 Härtge, el de cilindrada más elevada.
Algunos modelos de competición de hasta más de 500 CV que, incluso, corrieron en Le Mans codeándose con BMW E26 M1 y Porsche 934 y 935. Estos no salieron a la venta pública ni se homologaron para circular. Entre ellos destacan los Silueta de la escuderia IMSA.
El adiós al E21: En 1983 se suspendió la fabricación de esta carrocería, dejando como sucesor al E30, que siguió equipando básicamente la misma mecánica hasta 1987-1994 (en 1987 se cerró la etapa M10 y en 1994 la etapa M20), y batiendo récords de ventas en la historia de BMW.
El E21 resultó un verdadero éxito así como el BMW más vendido en la historia de la marca bávara hasta ese momento. Con más de un millón de unidades vendidas en todo el Mundo, superó con creces el listón impuesto por las series "02".
Transición al E30: Cuándo se dio el pistoletazo de salida para los E30, algunas cadenas de fabricación todavia contaban con un stock de carrocerías E21 que se equiparon con motorizaciones que normalmente se ubican en la era de los E30. Tal es el caso de los 320i/6, 324d y td, y del 325i. No hay constancia de ningún M3 carrozado como E21 de fábrica.
Este período puede definirse como el canto de cisne en la fabricación de los célebres E21 y puede darse por finalizado en los primeros meses de 1984.
E21 Actualmente: Es un modelo que ha pasado al olvido para la gran mayoría y desgraciadamente no se tiene conciencia de su valor. Sin embargo es un coche muy apreciado por aquellos que lo conocen y considerado un coche clásico, ya que muchos de ellos superan los 25 años de antigüedad. Además, si se mantiene el motor en buen estado y a punto, puede rivalizar adecuadamente con coches modernos equivalentes en potencia. Se puede ver todavía alguno en uso diario como utilitario (aunque bastante maltrechos).
Se ha formado un mercado de localización de los E21 que quedan y para la adquisición de piezas de desguace y recambios, por parte de los propietarios, que los están restaurando para inscribirlos en rallies y asociaciones de autos clásicos, y también para los que desean adquirirlos para hacer una restauración.
Habitualmente los E21 que están en venta están en mal estado o pendientes de restaurar ya que aquellos que los restauran no suelen venderlos porque es un coche entrañable al que se coge cariño con el tiempo.
[Imagen: BMW%20e21b.jpg]
[Imagen: Bmw_e21_bc_v_sst.jpg]
[Imagen: e21orange4gross4dz.jpg]
[Imagen: BMW_E21_front_20080331.jpg]
[Imagen: 1975_e21_dash.jpg]
[Imagen: 323-alpina-b6.jpg]
AQUÍ PONGO UNA FOTO DEL MIO, RESTAURACIÓN COMPLETA
[Imagen: 318i01yn6.jpg]
[Imagen: 318i02db2.jpg]
[Imagen: 318i03fr7.jpg]