11-05-2007, 12:03 AM
(Última modificación: 10-05-2009, 11:52 AM por Antonio_GP.)
Renault Dauphine Gordini "1093"
[Imagen: img85_thumb%5B5%5D.jpg]
La versión Gordini del Dauphine va a suceder al 4CV "1063". El Dauphine Gordini consiguió un incremento de potencia de 37CV gracias al trabajo de Amédée Gordini y su adjunto Pichetto, un anciano de la casa Bugatti. Comercializado en el verano del '58 llegando a alcanzar una velocidad máxima de 125 km/h, en unos años en los que el Dauphine normal se contentaba con unos modestos 105 km/h. Al alcanzar esta elevada velocidad en su época, se le conocía en España como "el coche de las viudas".
A mediados de las década de los '60, el Gordini logra llegar a la cifra de 40 CV, y es el momento en que el joven Dauphine se alinea en las grandes competiciones en las que conseguirá, en su categoría, un importante número de victorias: las Mille Miglia en 1956; las 12 Horas de Sebring en 1957; el Tour de Corsa y el Rallye de Montecarlo en 1958... Estos éxitos que marcaron el principio de su carrera, Dauphine los compartió con los Alpine de Jean Rédele, basados sobre la misma mecánica.
Las victorias fueron precedidas por un contrato entre el experto de motores de alto rendimiento, Amédée Gordini, y el departamento de competición de Renault. Al mismo tiempo, Gordini fue el responsable de la introducción del Dauphine Gordini en todos los mercados, incluido el británico, con unos excelentes resultados.
CIFRAS DE PRODUCCIÓN: Del Dauphine 1093 sólo se fabricaron 2140 unidades entre 1962 y 1963. Esta cifra representó únicamente una milésima parte de la producción total del Dauphine, modelo del que se fabricaron 2.139.641 unidades entre 1955 y 1971 (la producción en Francia termino en 1967)
Ficha Técnica
Marca: Renault
Modelo: Dauphine 1093
Motor: Cuatro cilindros en línea.
Cilindrada: 845 cm. cúbicos
Potencia: 49 CV. a 5.600 rpm.
Peso: 630 Kg.
Velocidad Máxima: 140 KM/H
El Dauphine 1093 montaba el motor de 845 cm3. del Gordini, potenciado de 37 CV. a 5.000 rpm. a 49 CV. a 5.600 rpm., las modificaciones hechas fueron: Carburador Solex invertido con bomba de aceleración, filtro de aire en seco, conducto de alimentación y de escape específicos, radiador con cuerpo de cobre, culata con muelles dobles y pistones de cabeza combada.
A pesar del carácter deportivo de alguna de sus versiones (Gordini), el Dauphine era esencialmente un coche de serie, sin otra vocación particular. En 1959, cuando Renault presentó el Florida, creado sobre la base y con la mecánica del Dauphine, pero vestido por un gran estilista, el italiano Frua, y carrozado en cabriolet. En 1962 el Floridad S (48 CV) y posteriormente dará paso al Caravelle (55 CV)
En competición tras ser cuidadosamente preparado, el Dauphine 1093 lo tenía todo para brillar en competición. Su victoria más conocida fue la del Tour de Córcega de 1962, en manos de Pierre Orsini y Jean Canonicci.
[Imagen: veterano-forma--253x240%5B2%5D.jpg]
[Imagen: 1963_renault_dauphine_1093_01_m.jpg]
[Imagen: img85_thumb%5B5%5D.jpg]
La versión Gordini del Dauphine va a suceder al 4CV "1063". El Dauphine Gordini consiguió un incremento de potencia de 37CV gracias al trabajo de Amédée Gordini y su adjunto Pichetto, un anciano de la casa Bugatti. Comercializado en el verano del '58 llegando a alcanzar una velocidad máxima de 125 km/h, en unos años en los que el Dauphine normal se contentaba con unos modestos 105 km/h. Al alcanzar esta elevada velocidad en su época, se le conocía en España como "el coche de las viudas".
A mediados de las década de los '60, el Gordini logra llegar a la cifra de 40 CV, y es el momento en que el joven Dauphine se alinea en las grandes competiciones en las que conseguirá, en su categoría, un importante número de victorias: las Mille Miglia en 1956; las 12 Horas de Sebring en 1957; el Tour de Corsa y el Rallye de Montecarlo en 1958... Estos éxitos que marcaron el principio de su carrera, Dauphine los compartió con los Alpine de Jean Rédele, basados sobre la misma mecánica.
Las victorias fueron precedidas por un contrato entre el experto de motores de alto rendimiento, Amédée Gordini, y el departamento de competición de Renault. Al mismo tiempo, Gordini fue el responsable de la introducción del Dauphine Gordini en todos los mercados, incluido el británico, con unos excelentes resultados.
CIFRAS DE PRODUCCIÓN: Del Dauphine 1093 sólo se fabricaron 2140 unidades entre 1962 y 1963. Esta cifra representó únicamente una milésima parte de la producción total del Dauphine, modelo del que se fabricaron 2.139.641 unidades entre 1955 y 1971 (la producción en Francia termino en 1967)
Ficha Técnica
Marca: Renault
Modelo: Dauphine 1093
Motor: Cuatro cilindros en línea.
Cilindrada: 845 cm. cúbicos
Potencia: 49 CV. a 5.600 rpm.
Peso: 630 Kg.
Velocidad Máxima: 140 KM/H
El Dauphine 1093 montaba el motor de 845 cm3. del Gordini, potenciado de 37 CV. a 5.000 rpm. a 49 CV. a 5.600 rpm., las modificaciones hechas fueron: Carburador Solex invertido con bomba de aceleración, filtro de aire en seco, conducto de alimentación y de escape específicos, radiador con cuerpo de cobre, culata con muelles dobles y pistones de cabeza combada.
A pesar del carácter deportivo de alguna de sus versiones (Gordini), el Dauphine era esencialmente un coche de serie, sin otra vocación particular. En 1959, cuando Renault presentó el Florida, creado sobre la base y con la mecánica del Dauphine, pero vestido por un gran estilista, el italiano Frua, y carrozado en cabriolet. En 1962 el Floridad S (48 CV) y posteriormente dará paso al Caravelle (55 CV)
En competición tras ser cuidadosamente preparado, el Dauphine 1093 lo tenía todo para brillar en competición. Su victoria más conocida fue la del Tour de Córcega de 1962, en manos de Pierre Orsini y Jean Canonicci.
[Imagen: veterano-forma--253x240%5B2%5D.jpg]
[Imagen: 1963_renault_dauphine_1093_01_m.jpg]