FIAT/SEAT 600
#1
http://www.cochesclasicospontevedra.com/...0600_1.jpg
Fiat 600 un Topolino de cuatro plazas

Fiel a sus principios de fabricar automóviles populares, a mediados de los años cincuenta Fiat presentó el 600. Aquel modelo fue menos famoso en Europa que su antecesor el 500, pero tuvo gran mérito de motorizar a los italianos... y a los españoles, fabricado en España bajo la marca SEAT.

A finales de la Segunda Guerra Mundial, Fiat dedicó todas sus energías a su recuperación. La fábrica fue reconstruida y renovada. Frecuentes viajes de los directivos de la fábrica a Estados Unidos para visitar las instalaciones de General Motors, de Ford y de Chyrsler, les permitieron conocer las nuevas técnicas de fabricación en serie.

En 1951 el profesor Valletta lanzó oficialmente el proyecto 100; el objetivo era a la vez simple en su enunciado pero arduo en su puesta en práctica. Se trataba de crear un coche pequeño cuya velocidad no fuera inferior a 85 Km./h y cuyo peso no resultara superior a los 450 kg., aunque esto la parecía bastante difícil pero tampoco le preocupo mucho.

Dante Giacosa mandó, en primer lugar, realizar un habitáculo y situar el volante y los mandos. Se dedico un gran cuidado al diseño de las puertas en vistas a conseguir que el acceso a su interior fuera lo más cómodo posible. Sin embargo su gran preocupación seguía siendo escoger entre el, todo delante, y el, todo atrás. El todo atrás fue finalmente, la opción escogida, de manera que el coche ser más ligero y más barato.

Motor de cuatro cilindros en línea de 570 cm. cúbicos, refrigerado por agua con una caja de cuatro velocidades.

El Fiat 600 fue presentado durante el Salón del Automóvil de Ginebra en 1955. El éxito fue inmediato y el primer año, Fiat fabricó 232.000 unidades.




Ficha Técnica

Marca: FIAT

Modelo: 600

Peso: 515 kg.

Motor: 4 CILINDROS VERTICALES

Cilindrada: 570 cm. CÚBICOS

Potencia: 19 CV.

Velocidad Máxima: 88 KM/H



Bajo licencia Fiat, en 1957 SEAT empieza a fabricar el SEAT 600. En 1963, en la feria de Muestras de Barcelona, SEAT exhibió junto a su nueva berlina 1500 un 600 con algunas diferencia visible respecto a la versión anterior, las diferencias mas notable fueron el cambio de los pilotos de dirección, colocados debajo de los faros, detrás en la tapa del motor se podía leer Seat 600 D y un aumentando la cilindrada en el 600 D hasta 767 c.c., permitía una conducción alegre. El 600 surgió en pleno despegue desarrollista de la sociedad española. Su precio asequible y el hecho de tratarse de un coche práctico fueron sus principales credenciales.



En 1964 sale al mercado el descapotable y en 1967 el modelo berlina con cuatro puertas denominado Seat 800.



En lo años 60 si queríamos un 600 que anduviera algo más que el de serie no quedaba más remedio que prepararlo. El paso más sencillo consistía en sustituir el sistema de escape por otro con menos retención. Esta operación no aportaba grandes ventajas pero como el motor sonaba más su dueño inmediatamente pensaba que también disponía de más caballos, también existían escapes con salidas independientes, con lo que se conseguía mejorar bastante la respiración del motor, también era normal sustituir los carburadores Bressel de 28 por uno de 32. Otras preparaciones era cambiar el árbol de levas con mas cruce, el del 600 L especial y también rebajar la culata para subir la relación de comprensión y si además le montábamos pistones de 64 m/m. de diámetro en lugar de los de 62 de origen subía la cilindrada hasta lo 817 c.c., con estas preparaciones pasábamos de los 29 cv. a los 35 cv. aproximadamente y conseguíamos, con el aumento de las rpm. que conseguíamos las 5.500, se conseguía una velocidad máxima real cercana a los 130 km/h.

Para evitar los problemas de calentamiento se hicieron mil y un inventos, siendo el más sencillo y de los más eficaces abrir la tapa del motor en su parte superior mediante la ayuda de una bisagras especiales.

A la hora de tomar una decisión de cual coche comprar, al cliente potencial de un SEAT 600 D se le planteaban pocas dudas. Sencillamente, dentro de la oferta nacional no existía un modelo de concepto general, características mecánicas  y precio equivalente. Puestos a encontrar alguno con un argumento que hiciese surgir una indecisión, el 2 CV era el que más se le acercaba, el precio 79.000 pesetas, sobre las 64.000 pesetas del  600 D, F.F. ambos.
Fuera de nuestro país nos encontrábamos con BMW 700 94.000 pts., el Auto Unión DKW 800 92.000 pts., NSU Prinz 78.000 pts., pero claro los aranceles incrementaban estos precios en el 85 % en concepto de aduana, hacia casi imposible plantearse la importación de estos coches.  
#2
Kaixo!! Me hace gracia lo de que la marca Italiana sacara el fiat 600 y en españa se llamara seat 600 jeje. Un saludo.